En menos de dos décadas de uso, los plaguicidas sintéticos se han distribuido de manera tan amplia por todo el mundo animado e inanimado, que se encuentran prácticamente por todas partes.
Se han encontrado dichas sustancias en la mayoría de los sistemas fluviales importantes e incluso en
corrientes subterráneas que fluyen sin ser vistas por el interior de la tierra.
Todo esto se ha producido a causa del súbito auge y del prodigioso crecimiento de una industria dedicada a la fabricación de sustancias químicas artificiales o sintéticas con propiedades insecticidas. Dicha industria es la hija de la segunda guerra mundial.


Lo que hace que un insecticida sea sistémico es su capacidad para penetrar en todos los tejidos de una planta o un animal y convertirlos en tóxicos. Esta cualidad la poseen algunas sustancias químicas del grupo de los hidrocarburos clorados (DDT y afines) y otras del grupo de los organofosforados (glifosato, entre otros), todas producidas sintéticamente ...
Hay ciertos indicios de que se están abriendo a campos más próximos a nuestra vida cotidiana. Ahora, el lector puede dar a su perro una píldora que, se asegura, le dejará libre de pulgas al hacer que su sangre se torne venenosa para esos insectos. Los peligros descubiertos en el tratamiento del ganado podrán, probablemente, ser de aplicación a los perros. Hasta ahora, nadie ha propuesto un sistémico humano que nos haga letales para los mosquitos. Quizá sea éste el próximo paso... "
Rachel Carson
Primavera Silenciosa (1962)
Rachel Louise Carson (27 de mayo de 1907 - 14 de abril de
1964) Divulgadora estadounidense que, a través de la publicación de Primavera
silenciosa (1962), contribuyó a la puesta en marcha de la moderna conciencia
ambiental.
Preocupada por el uso despilfarrador de pesticidas químicos
sintéticos después de la Segunda Guerra Mundial , Carson cambió a regañadientes
su enfoque científico con el fin de advertir al público sobre los efectos a
largo plazo de hacer mal uso de pesticidas. En Silent Spring ( 1962 ) desafió
las prácticas de los científicos agrícolas y el gobierno, y pidió un cambio en
la forma en la humanidad mirado el mundo natural.
El libro Advertía de los efectos perjudiciales de los
pesticidas en el ambiente, el rol de la industria química y la creciente
contaminación que ocurría en esos tiempos.
Este libro fundó las bases del ecologismo moderno. Por
primera vez se habló del peligro de usar DDT y otros productos químicos usados
como pesticidas.
Muchos científicos lo calificaron de fantasioso, pero para
muchas personas se trata del primer libro divulgativo sobre ecologismo y se ha
convertido en un clásico de la conciencia ecológica.
http://www.rachelcarson.org
2 comentarios:
Exelente!
Por eso el cancer!!! y nadie dice nada!!!! vuelta a lo natural!
Publicar un comentario