Además de esta majestuosidad en cuanto a sus increíbles dimensiones, esta zona también suele caracterizarse por el color anaranjado y rojizo de sus suelos lateríticos. Esta denominación tan particular se debe a la gran presencia del mineral laterita en su constitución.
Ahora es interesante saber qué nos comunica el color del agua de las cataratas.
![]() |
Cataratas en la actualidad |
Hoy en día el color del agua de las cataratas es marrón.
Esto se debe a los efectos de la deforestación producto del avance de la frontera agropecuaria (lease: monocultuvos de soja y de plantaciones forestales).
![]() |
Cataratas hace 40 años |
El agua marrón no es solamente algo estético: sino que impacta en la producción primaria (vegetal) y también impacta en las poblaciones de peces, afectando su reproducción, al no poder estos encontrarse por la turbiedad de la misma.
Por su parte, río arriba de las cataratas existen muchas represas que han reducido el caudal de los ríos Iguazú y Paraná, pero a su vez (dicen los expertos) estas represas ayudan a controlar el arrastre de sedimentos productos de la deforestación, por lo que (dicen), si no estuvieran las represas, el agua que llegaría a las cataratas tendría aún más contenido de hierro y sería aún más marrón.
![]() |
Tarjeta postal antigua |

¿Que deberíamos hacer para que las aguas de las cataratas vuelvan a tener la misma calidad que hace 50 años? ¿Parar con la deforestación y los modelos de agronegocios ? ¿ Poner mas represas?
Que la complejidad de los temas ambientales no nos impida ver la selva
Juan Cruz Mendía
Noviembre de 2012
2 comentarios:
hagan lo que dice aqui
Hola Juan, impresionante lo de las cataratas, recuerdo haber estado ahí a finales 04 principios 05 con mis viejos y el agua lucía como la primera foto, muy triste la manera que estamos destruyendo el mundo los humanos... Pensar que ese es uno de los lugares más increíbles del planeta. Abrazo
Publicar un comentario